La importancia del descanso, ¿cómo recuperar tras una carrera?

Los amigos de Menorca Trainers explican qué hacer tras una prueba exigente para que la recuperación sea lo más efectiva posible y minimizando las consecuencias

24/10/2016

¿Cómo recuperar en las horas posteriores a una competición?, ¿Cómo plantear la actividad física en los días tras competición?, ¿Qué debo comer?, Son dudas que a menudo nos plantean nuestros usuarios:

NADA MÁS FINALIZAR LA COMPETICIÓN, aquél momento de subidón,  reencontrarnos con nuestros compañeros y comentar, es uno de los momentos clave, debemos encontrar 10 minutos para estirar bien.

Lo ideal sería 10 minutos extras de carrera continua suave para volver a la calma y relajar musculatura. Suele ser difícil por las colas o porque lo hemos dejado todo en el último sprint, dejamos el trote suave como la opción ideal aunque poco probable y convertimos los estiramientos en la opción prioritaria.

Estiramientos de todo el cuerpo: Suaves, progresivos y sin dolor, controlando la respiración. 10-15 minutos y quitaremos mucha tensión a los músculos, hecho que agradeceremos al día siguiente.

Hidratación: Agua y bebida isotónica a temperatura ambiente o un poco fresca, nunca frio y a pequeños sorbos. La hidratación es fundamental durante el primer día tras competición.

Alimentación: En la primera media hora es recomendable ingerir alimentos recuperadores y reconstituyentes (barritas especiales para después del esfuerzo) o fruta (plátano).

Lo imprescindible, a las 2 horas, será una buena comida a base de hidratos y proteínas y seguir con la  hidratación. Un buen plato de pasta o arroz con carne o pescado y frutas de postre es un menú ideal para recuperar. No hay que descuidar merienda y cena, nuestro cuerpo continúa en proceso de recuperación.

Un buen descanso: Sentarnos con los pies en alto y una buena siesta con los pies sobre una almohada, para mejorar retorno venoso, indispensable. Dormir mínimo 7 horas por la noche.

Actividad suave en las horas siguientes: Tras comer y descansar, una caminata suave es ideal para eliminar el ácido láctico que hemos producido durante la carrera, sin forzar y para estirar las piernas.

EL DÍA SIGUENTE no es conveniente un descanso total, ya que para eliminar el ácido láctico, favorecer la circulación y disminuir la tensión muscular debemos volver a activar la musculatura de forma suave y gradual. Un rodaje suave, bici o natación son la mejor opción, seguido de otra buena sesión de estiramientos y de nuevo descanso.

FISIOTERAPIA, PARADA OBLIGATORIA: Después de competiciones hacer una visita a nuestro fisioterapeuta para descartar lesiones y evitar sobrecargas.

Nos dejará como nuevo!

Estas son recomendaciones generales, debemos pensar que cada persona es un mundo y debe adaptarse a sus particularidades. Y recuerda, lo que te funcione, no lo cambies!!

Si tienes dudas ponte en contacto con nosotros en el teléfono 637 864 180 o en el email info@menorcatrainers.com.

O ven a vernos a nuestro WELLNESS CENTER en Ferreries en calle Doctor Franco número 10. También en nuestro Servicio de Fisioterapia y Enfermería de Mercadal. 

Lucía Barca y Héctor Carreras

Entrenamiento personal – Fisioterapia – Enfermería – Coaching Nutricional

www.menorcatrainers.com - 637 864 180 - info@menorcatrainers.com